aqui

Comunicaciones y cultura: el trabajo de 2024 y los desafíos que vienen en Aitue

Durante 2024, Aitue impulsó un intenso trabajo en comunicaciones y cultura, orientado a fortalecer su propósito, valores y visión corporativa. Gracias al trabajo y colaboración de múltiples equipos, actualizó su Estrategia de Comunicaciones Corporativas 2024-2025, trazando metas claras por área y desarrollando productos clave, como el procedimiento de relacionamiento comunitario y el Plan de Medios de la campaña “En $imple”.

Igualmente, desde las comunicaciones se acompañaron hitos relevantes, como la integración Inmobiliaria-Constructora, con una campaña que incorporó una identidad gráfica, boletines y sesiones de planificación estratégica. En paralelo, Aitue consolidó la comunicación del proceso de innovación interna con la campaña “Juntos Innovando”, a la vez que reforzó su presencia en eventos estratégicos, alianzas deportivas y en LinkedIn.

Asimismo, se ejecutó el relanzamiento del segmento de noticias El Piloto, y en otros asuntos propios de cultura interna se gestionaron campañas clave asociadas a encuesta de clima y la Ley Karin, entre otras, como también se apoyaron procesos de implementación como Buk y otros soportes tecnológicos.

Para 2025, el gran desafío será consolidar la integración como una sola empresa, a través de acciones concretas de colaboración, comunicación interna y cultura organizacional. Además, comenzaremos a preparar el camino hacia un hito clave: los 30 años de Aitue en 2026, una oportunidad para proyectar nuestra identidad corporativa hacia el futuro.

Un año de desafíos: trabajo en equipo y compromiso para seguir construyendo el futuro de Aitue

Sobre el escenario actual, Jaime Duhalde señala que “estos últimos años hemos estado enfrentando un escenario inmobiliario complejo, con factores como el aumento de los costos de construcción y las tasas de interés. A diferencia de otros períodos, esta situación se ha prolongado en el tiempo”. Ante ello, destaca la resiliencia del equipo de Aitue y plantea que “el principal desafío es adaptarnos a esta nueva condición, extremar la colaboración entre áreas y ofrecer mejores productos y servicios para mantener un estándar diferenciador”.

Juan Pablo Grasins, por su parte, enfatiza que “hoy día estamos trabajando con una cooperación aún mayor entre la Constructora y la Inmobiliaria”, y destaca nuevas oportunidades que han surgido, como la expansión hacia Los Ángeles: “Nos hemos abierto a trabajar en nuevos mercados y para terceros, diversificando nuestra propuesta de valor y ampliando los tipos de proyectos que abordamos”.

En cuanto a las expectativas hacia los equipos, Duhalde expresa que “espero que podamos mantener la energía, el entusiasmo y el profesionalismo que caracterizan al equipo Aitue. Mi compromiso es reforzar un liderazgo colaborativo que nos permita alcanzar nuestras metas en conjunto”.

Grasins añade que “nuestro desafío es mantener siempre un espíritu positivo, ver en cada obstáculo una oportunidad y trabajar cohesionados como equipo. Si hacemos bien nuestro trabajo, la recompensa llegará sola. Tenemos que cuidar nuestra empresa, atender bien a nuestros clientes y colaborar con ellos, porque son quienes mejor pueden hablar de nuestro desempeño”.

Ambos líderes coinciden en que 2025 será un año clave para consolidar la sostenibilidad de Aitue. El trabajo en equipo, la adaptabilidad y la capacidad de seguir innovando serán las herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos que vienen.

“Fomentamos una cultura colaborativa, que nos ha permitido atravesar momentos difíciles en el pasado, y que hoy vuelve a ser clave”

¿Cómo describes el escenario que enfrenta hoy el mercado inmobiliario? ¿Cuáles son sus principales nudos?

Estamos viviendo uno de los periodos más complejos que el mercado inmobiliario haya enfrentado. Tenemos una economía con bajo dinamismo, bancos más exigentes para financiar tanto proyectos como clientes finales, alza en las tasas de interés, y un aumento sostenido de los costos asociados a los productos habitacionales —como terrenos, aspectos normativos, financiamiento y construcción— que ha sido mucho mayor que el alza en los ingresos de las personas. Todo esto ha provocado un fuerte ajuste en la demanda. Hoy, la venta de unidades habitacionales ha caído cerca de un 60% respecto de lo que solíamos hacer. Para revertir esta situación, es fundamental que la economía retome un ritmo de crecimiento sólido, y para eso hay que ajustar varios engranajes: desde mejorar condiciones financieras hasta reducir los tiempos y trámites de la permisología.

En ese contexto, ¿qué decisiones ha tomado Aitue para asegurar su sostenibilidad?

Tal como lo hemos hecho en otros momentos difíciles, el directorio y la gerencia han estado muy atentos a la evolución del mercado y sus condiciones. Venimos de tres años con ventas a la baja y no vemos señales claras de que este año vaya a ser muy distinto. Incluso, nuevas variables como la guerra comercial global agregan más incertidumbre. Por eso, hemos tomado medidas en varias líneas. Primero, hemos sido muy cuidadosos al seleccionar nuevos proyectos. Dado que el stock de entrega inmediata ha aumentado, cualquier nueva iniciativa debe tener un ciclo corto y asegurar una buena venta desde su recepción municipal. Segundo, hemos revisado nuestro funcionamiento y hecho ajustes en algunos equipos para ser más eficientes. Y, por último, también ha sido necesario reducir ciertos gastos, todo con el objetivo de asegurar que Aitue siga siendo sostenible.

¿Qué tan importante es el trabajo en equipo y el compromiso de las personas en este momento?

En Aitue estamos convencidos de que el trabajo en equipo es fundamental; de hecho, es uno de nuestros valores centrales. Creemos profundamente que la unión de todos es más fuerte que los esfuerzos individuales. Fomentamos una cultura colaborativa, que nos ha permitido atravesar momentos difíciles en el pasado, y que hoy vuelve a ser clave. 

Respecto a la FINCO, ¿qué mensaje te gustaría entregar a quienes forman parte de la empresa?

Hoy más que nunca, necesitamos enfocarnos en vender —especialmente nuestro stock en pie— y para eso debemos encantar a nuestros clientes. Quienes decidan comprar una vivienda deben elegirnos a nosotros. Tenemos los mejores proyectos: excelentes ubicaciones, diseño, equipamiento y, por sobre todo, servicio. Por eso, debemos asegurarnos de que cada proyecto esté impecable, con el sello Aitue a la vista. Ese sello es lo que nos distingue, y es responsabilidad de todos mantenerlo vivo.

Visita guiada: así se vivió Plaza Los Canelos

La actividad permitió a los asistentes conocer en detalle las áreas comunes del proyecto, que incluyen quinchos para compartir, salón lounge, piscina, zonas de descanso y un salón kids especialmente diseñado para los más pequeños. Además, fue una valiosa instancia de interacción directa con el equipo responsable del proyecto.

Isabel Fernández, subgerente de Proyecto de Aitue, destacó que la visita “es el punto cúlmine de una relación que uno tiene desde hace años con los clientes, sobre todo en proyectos tan grandes y emblemáticos como este, ubicado en el corazón de San Pedro de la Paz y tan bien equipado”.

Aitue destaca el trabajo de sus equipos tras los buenos resultados de FINCO 2025

Junto a los buenos números, desde Aitue pusieron de relieve el protagonismo de las personas que estuvieron tras los preparativos de FINCO. En ese sentido, señalan que el trabajo comprometido de los equipos comerciales y de marketing, la preparación previa, las jornadas de capacitación y el acompañamiento permanente desde los liderazgos de la empresa fueron clave para entregar una experiencia integral y de alto estándar a cada visitante.

Durante los tres días del evento, las familias pudieron conocer proyectos en distintas comunas del Gran Concepción y Los Ángeles, simular dividendos con tasas preferenciales y acceder a beneficios como crédito directo para el pie hasta en 60 cuotas, promociones en tasas de interés y atractivos descuentos en unidades seleccionadas a través de la campaña Outlet Premium.

“El desafío es seguir acompañando de manera oportuna a quienes cotizaron, para avanzar con ellos hacia la concreción de nuevas promesas. Al mismo tiempo, continuar con el buen estado de nuestras salas de ventas, espacios comunes y pilotos”, indicó Francisco Aros, gerente Comercial de Aitue.

FINCO 2025 fue, una vez más, una oportunidad para demostrar que el compromiso, la preparación y la colaboración de todos los equipos son pilares esenciales para lograr los resultados que mueven a

Aitue celebró el Día del Maestro Constructor en sus obras

Durante la celebración, Juan Pablo Grasins, gerente general de Constructora Aitue, destacó la relevancia de los maestros constructores para la empresa y la industria. “El trabajo de los maestros constructores es la base de cada proyecto. Con su dedicación y experiencia, hacen posible cada obra”, señaló en su discurso.

Por su parte, Ángela Díaz, gerenta de Edificación, también se dirigió a los asistentes, subrayando: “Ellos logran que cada proyecto se construya de manera eficiente y con los más altos estándares. Son fundamentales para Aitue y para toda la industria”.

Desde Aitue, expresamos nuestro más profundo agradecimiento y felicitaciones a todos los maestros constructores, quienes son el verdadero pilar de cada obra, garantizando que todo avance con excelencia y compromiso.

Regresa boletín de innovación con nuevos contenidos y renovada apuesta gráfica

El equipo de trabajo ha desarrollado tres reuniones de planificación, en las que se avanzó en una nueva apuesta editorial para este producto, como también una renovación gráfica que responda a las necesidades de los usuarios.

El boletín de innovación Aitue, en su edición 2025, continuará entregando información relevante sobre los avances en adopción de tecnologías, mejora continua y excelencia de procesos, tanto en construcción como gestión inmobiliaria. Asimismo, destacará historias en voz de sus protagonistas mediante entrevistas y columnas de opinión.

“La innovación es uno de los pilares del trabajo de nuestra empresa, es parte del desafío que asumimos diariamente, desde todas las áreas, por hacer las cosas mejor, aprovechando los recursos con los que contamos y creando valor. En el momento que atraviesa la industria, innovar es clave y un elemento diferenciador que seguiremos empleando”, indicó Javier Prüssing, gerente de Gestión de Procesos de Aitue.

Aitue reconoce a sus colaboradoras en Día de la Mujer

Durante la jornada, se visitaron las obras en desarrollo —Doña Josefina, Altos del Valle, San Andrés del Valle y Colo Colo—, así como también las oficinas centrales, áreas de postventa y salas de venta en Concepción. En regiones, el saludo se hizo llegar a través de un presente enviado especialmente para cada colaboradora.

A través de un comunicado interno, se destacó el compromiso y la dedicación que las mujeres aportan día a día al crecimiento de Aitue. Esta instancia fue una oportunidad para agradecer su labor y reforzar el compromiso de la empresa con su desarrollo profesional.

Loreto Fariña, gerente de Gestión de Personas y Cultura de Aitue, expresó que “en Aitue valoramos profundamente la presencia y el talento de las mujeres en cada uno de nuestros equipos. Estamos comprometidos con su crecimiento profesional, generando espacios de desarrollo y oportunidades que reconozcan su aporte esencial a la construcción de nuestros sueños en común”.

Loreto Fariña, gerente de Gestión de Personas y Cultura: “Centralizar la comunicación en Buk es una manera concreta de seguir avanzando hacia una Aitue más conectada”

En esta edición de El Piloto, Loreto Fariña, gerente de Gestión de Personas y Cultura, da a conocer detalles de esta etapa de transición y confirma que, prontamente, todas las noticias de Aitue podrán ser revisadas a diario a través de la plataforma.

¿En qué etapa se encuentra la transición de las comunicaciones internas de Aitue hacia Buk y qué plazos maneja el proyecto?

Actualmente hemos desarrollado una estrategia de comunicaciones específica para Buk, que esperamos poner en marcha durante el mes de abril, una vez que estén activados todos los usuarios. Además, ya realizamos capacitaciones en las obras para preparar a los equipos en el uso de la plataforma, aprovechando distintas herramientas como teléfonos, computadores y pantallas.

¿Qué potencialidades de Buk destacaría en este proceso?

La plataforma nos permitirá impulsar una comunicación interna positiva y transversal, que facilite una mejor interacción entre los colaboradores. Esto es fundamental para reforzar el compromiso de cada persona con su rol dentro de la empresa, y también para construir una cultura organizacional más cercana y participativa.

¿Cómo se alinean los objetivos de comunicación interna de Aitue con la adopción de nuevas tecnologías y el propósito institucional?

Queremos que todos nuestros colaboradores estén siempre informados, tanto de los logros como de los desafíos. Eso crea confianza, refuerza el sentido de pertenencia y permite gestionar la motivación a través del reconocimiento, la colaboración entre áreas y el conocimiento de los proyectos y desafíos futuros. Centralizar la comunicación en Buk es una manera concreta de seguir avanzando hacia una Aitue más conectada, transparente y comprometida con su propósito.