aqui

Aitue da un salto digital al implementar portal Forpay para la comodidad de sus clientes

Esta nueva forma de pago permite pagar en cuotas a través de la modalidad PAC o PAT, reduciendo considerablemente el uso de cheques y de tarjeta de crédito; trámites que muchas veces resultan engorrosos y poco ágiles, tanto para el cliente como para nuestro equipo de Tesorería, encargado de la administración.

El “Edificio Espacio Freire” y “Borde Laguna Etapas 1 y 2”, ubicados en Los Ángeles, serán los proyectos que estrenarán este sistema a partir de julio, que tras esta marcha blanca se espera expandir a toda la compañía. “Quiero felicitar a todo el equipo detrás de este importante avance, que han dedicado varias horas de trabajo a esta integración e implementación, en especial a todo el equipo de Administración y Finanzas y en particular a la unidad de TI, que es un apoyo fundamental para poder innovar en temas tecnológicos y de sistemas”, sostuvo Fernando García-Huidobro, Subgerente de Gestión Comercial.

Células de innovación logran importante avance en sus objetivos

Desde abril se encuentran trabajando los cuatro equipos que desarrollarán proyectos específicos de innovación, que se implementarán a corto plazo para responder a las necesidades detectadas en áreas críticas de la gestión de nuestra compañía.

Los grupos operan bajo la metodología Sprint, que implica una fase operativa y de duración limitada para desarrollar proyectos concretos para atender los desafíos, a partir del aporte de referentes en sus áreas. Los líderes de cada una de ellas compartieron impresiones del trabajo desplegado hasta ahora.

Post Venta

Alexis Sepúlveda

¿Cómo están trabajando y organizados operativamente en esta célula?

Hemos trabajado arduamente en todas las reuniones, generando un gran avance en la planificación y en la definición de las actividades estratégicas que permitirán optimizar nuestra relación y acercamiento con los clientes, como también optimizar el tiempo de trabajo. Hemos realizado la validación y requerimientos con los distintos equipos y complementan nuestras actividades diarias, con el objeto de lograr sinergia de manera transversal en todos los procesos. Definimos realizar algunos pilotos de prueba para perfeccionar el funcionamiento y la interacción con nuestra nueva aplicación de post venta, apuntando siempre a mejorar la satisfacción de nuestros clientes acompañado de las nuevas tecnologías.

¿Qué destacarías del trabajo realizado y la colaboración de tus “compañeros de célula”?

Agradezco a cada uno por el trabajo, optimismo e identificación con el proyecto. Cada uno ha entregado, desde su experticia, información de gran utilidad para identificar y corregir algunos procesos que no lográbamos identificar con la simpleza requerida. Por tal motivo, pudimos avanzar a gran velocidad y con la claridad requerida para el proceso. Cada uno ha mostrado un gran compromiso y colaboración, lo que ha generado un gran ambiente y cohesión en el equipo.

¿Qué es lo más desafiante que han debido afrontar y cómo lo han hecho?

Lo más restrictivo y desafiante ha sido la variable tiempo. Por eso nos organizamos para que cada reunión sea lo más productiva posible, generando tareas para reuniones futuras logrando de esta manera un gran avance. Es importante el aporte de José Baeza (UdeC) quien ha logrado resumir, concluir y orientar cada una de nuestras sesiones, plasmando concretamente las actividades a realizar y los pasos a seguir. Efectivamente como equipo de post venta teníamos bastante avanzado el proceso de modernizar la post venta, pero faltaba ordenar todas las ideas.

Diego Vera

Aitue Analytics

 ¿Cómo están trabajando y organizados operativamente en esta célula?

El equipo ha trabajado de manera constante y consiente, motivados en que el resultado que podamos conseguir puede “cambiar la forma” en que vemos a nuestros clientes. Desde que iniciamos este proceso, nos reunimos de manera semanal, llevando avances y cumpliendo las distintas tareas que nos hemos trazado.

¿Qué destacarías del trabajo realizado y la colaboración de tus “compañeros de célula”?

Si bien el compromiso siempre es destacable, algo que subrayo es su motivación y participación, aportando y compartiendo el conocimiento de distintas áreas en pro de conseguir el resultado que como célula esperamos.

 ¿Qué es lo más desafiante que han debido afrontar y cómo lo han hecho?

Por el momento, ha sido despegarnos de las creencias que tenemos respecto a nuestros clientes.  El objetivo de esto es que, sustentado en los datos –y con la ayuda de expertos en data science– analizar a los clientes, para buscar relaciones que nos permita profundizar en su comportamiento, intereses y proyectar una relación a futuro y, en parte, predecir su comportamiento.

Marianne Hoffmann

Industrialización

¿Cómo están trabajando y organizados operativamente en esta célula?

Nos reunimos una vez a la semana, 2 horas. En esa reunión se toman las definiciones de lo que debe hacerse en el corto y largo plazo para lograr avances, así como para cumplir con los plazos pensados para este programa. Dentro de la semana, llevamos a cabo los objetivos que nos pusimos en esta coordinación semanal, lo que nos permite avanzar en distintos temas de forma paralela. Dado que nuestro tema es la industrialización, y escogimos un proyecto bastante desafiante, que ha requerido también mucha coordinación con asesores externos, reuniones y entender, mucho más que las propias soluciones, el proceso que nos permite avanzar en el camino de industrializar.

¿Qué destacarías del trabajo realizado y la colaboración de tus “compañeros de célula”?

Que cada uno tiene fortalezas en distintas áreas, y esas se han visto reflejadas en el trabajo que hemos llevado a cabo hasta ahora. La industrialización, a pesar de que es un tema que puede ser muy técnico, requiere de mucha sincronía, en el amplio sentido de la palabra, porque implica entender cómo aplicarlo, las virtudes y dificultades que podría presentar. A través de este tremendo ejercicio, hemos podido entender la forma de abordar un problema nuevo, y que es lo requiere, por lo que el proceso de innovar es algo que está quedando como experiencia en cada uno de nosotros.

¿Qué es lo más desafiante que han debido afrontar y cómo lo han hecho?

Definitivamente la coordinación. Nuestro proyecto se trata de analizar dos tipologías de casas Aitue, en tres sistemas constructivos industrializados totalmente distintos. Cada uno tiene sus propios requerimientos, lo que nos ha obligado a coordinarnos con distintos proveedores y especialistas. Si bien el resultado económico es lo tangible del proceso, creemos que el valor está en entender las fortalezas y debilidades de cada sistema, así como entender que su aplicación podría permitirnos pensar en proyectos que hoy vemos difíciles. La aplicación de la industrialización es tan amplia, que puede abrirnos camino a negocios que por diversas dificultades no han sido una opción. Más allá de un sistema en particular, el ejercicio de entender y aplicar nuevas soluciones es totalmente necesario para el desarrollo de un proyecto. 

Francisca De Camino

Aitue digital

¿Cómo están trabajando y organizados operativamente en esta célula?

Nos juntamos presencialmente todas las semanas, revisamos las tareas pendientes de la reunión anterior, conversamos y compartimos los avances y eventuales problemas, y tras ello definimos los próximos pasos a seguir.

¿Qué destacarías del trabajo realizado y la colaboración de tus “compañeros de célula”?

Destacaría el entusiasmo y buena acogida que ha mostrado cada integrante. Cada uno ha aportado una mirada diferente, y eso nos ha hecho mirar el mismo problema desde diferentes veredas, entendiendo como lo ve el resto de la organización y ayudándonos a ver posibles soluciones a partir de estas diferentes miradas. También destacaría la responsabilidad con la que han tomado esta invitación. Todos han hecho un esfuerzo para reunirnos semanalmente y cumplir con las tareas que nos vamos poniendo.

¿Qué es lo más desafiante que han debido afrontar y cómo lo han hecho?

Buscar la forma de cambiar la cultura organizacional, de manera de que comprendamos y sintamos el valor del aporte de algunos procesos, que se usen de forma oportuna y responsable las herramientas disponibles para el cumplimiento de los procedimientos. Para enfrentarlo, nos hemos entrevistado con diferentes personas para empatizar con sus puntos de vista y acercarlos al procedimiento de manera que se sientan parte de él. También pedimos ayuda al área de Marketing, para comunicar al resto de la organización los avances de nuestro proyecto.

José Baeza: “Se ha notado el compromiso por parte de los integrantes de cada célula”

El profesional, que hoy guía el trabajo de los equipos, precisó que ya están contactando a los proveedores que nos ayudarán a prototipar soluciones para volver más innovadores nuestros procesos.

Hace dos meses que nuestra compañía se encuentra en una nueva etapa del proceso corporativo para convertir a la innovación en un rasgo distintivo de Aitue. José Baeza, especialista metodológico de la Unidad de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, es quien guía este trabajo y hoy nos cuenta sobre los principales avances de las distintas áreas de gestión.

“Se ha notado el compromiso por parte de los integrantes de cada célula de hacerse cargo realmente de la problemática. Nos juntamos un día a la semana con cada equipo. Ellos quedan con tareas que deben resolver durante la semana y han respondido súper bien. Ya tenemos bien definido cuál es el problema específico para cada uno de los proyectos y cuál es la solución a prototipar”.

Baeza agregó que “puntualmente, hoy nos encontramos entablando contacto con proveedores que nos puedan entregar lo que nosotros necesitamos para resolver los problemas. Por ejemplo, el análisis de datos o el desarrollo de aplicaciones”.

De esta forma, se espera que en agosto concluya esta primera etapa que busca transformar a Aitue en una compañía donde la gestión de la innovación impacte directamente en nuestros colaboradores y clientes.

Jornada de Trabajo Área de Construcción

El pasado 27 de abril, en dependencias del hotel Aurelio, se realizó una jornada de reflexión y planificación de toda el área de construcciones de la compañía. Además, participaron invitados especiales de nuestra Gerencia inmobiliaria, Subgerencia de personas y Gerencia comercial, quienes aprovecharon la instancia de saludar, destacar el trabajo del equipo y comentar los desafíos trasversales de la compañía. Félix Vásquez, Subgerente de Construcción y líder de la actividad, nos cuenta como se vivió la jornada.

1. ¿Esta instancia se realiza todos los años y cuál es su objetivo?

Si, la instancia se realiza anualmente. El objetivo de esta actividad es evaluar el desempeño pasado, obteniendo aprendizajes de este, tanto de lo bueno como lo por mejorar y también hacer una mirada al futuro poniendo en línea las actividades del área con las actividades de la compañía. Esta instancia también se utiliza para generar los objetivos de desempeño del año, es decir, en esta instancia se definen los conceptos de trabajo que dan el valor agregado que aporta el equipo para la mejora continua.    

2. Cuáles son las principales proyecciones y desafíos para el equipo?

El principal desafío, en lo interno, es consolidar al equipo, que aún cuando su desempeño es individual, dado que trabajan para distintas unidades, la cohesión, camaradería y apoyo sea permanente a pesar de no estar geográficamente juntos.

Ahora, el mayor desafío que tenemos como objetivo 2023, es convertirnos en un área de servicios de excelencia, con mucho carácter e identidad, buscando que nos reconozcan por nuestra rapidez, orientados a la calidad, amplio conocimiento técnico, rigurosos en nuestro desempeño, un alto conocimiento en costos, innovadores, empáticos y siempre buscando hacer equipo.

3. Cuál es el mensaje que te gustaría enviarle al equipo en esta segunda parte del año que se avecina?

Solo motivarlos y ponerme a disposición para apoyarlos, ya que este segundo semestre de 2023 va a ser un semestre muy exigido, ya que tenemos un gran desafío, el cual consiste en terminar de construir y recepcionar varios proyectos, lo que dará paso a nuestro programa de escrituraciones, el mayor en cuanto a número de unidades, en toda nuestra historia como compañía.  

Finco 2023: Trabajo en equipo

Rodrigo Gutierrez, subgerente de proyectos Aitue y de Grupo Vive, nos cuenta las claves del éxito en Finco 2023.

– ¿Cómo evalúas el desempeño en la Finco 2023 como Grupo Vive?, ¿con qué aprendizajes nos quedamos y cuáles fueron los aspectos más destacables?

El desempeño de Grupo Vive superó nuestras mejores expectativas, realizamos 33 Reservas, de las cuales concretaremos 8 ventas.  Adicional al buen desempeño comercial del producto VIVE, quiero destacar el gran trabajo en Equipo, con motivación y confianza, factores que fueron claves para cautivar a nuestros Clientes.     

– ¿En qué desafíos se encuentran actualmente trabajando?, ¿cómo les ha ido?

El principal desafío consiste en poder llegar a nuevas comunas (Concepción, San Pedro de la Paz, Chillán, Machalí, etc.), replicando los buenos resultados obtenidos en Condominios Doña Rosario (Talcahuano) y Doña Esperanza (Chiguayante). Estamos evaluando un par de alternativas, esperamos comunicar buenas noticias en corto y/o mediano plazo.    

– ¿Qué planes tienen para el resto del año?

Los planes son particulares de cada proyecto: finalizar la venta y escrituración de Doña Esperanza (Chiguayante), iniciar la venta y construcción de Doña Josefina (Chiguayante), así como iniciar la escrituración y Entrega de Etapa 1 de Doña Sofia (Talcahuano).   

Finco 2023: las claves detrás del éxito

Juntos y en equipo, así vivimos este año la feria inmobiliaria más importante del Gran Concepción, donde participamos con un stand que generó el interés de las más de 6.000 personas que visitaron esta instancia, donde logramos sobrepasar las 600 cotizaciones.

“Fue un gran desafío, ya que teníamos menos de un mes para organizarlo todo. La clave del éxito radicó en la preparación, el trabajo en equipo y la excelencia que empujó nuestro equipo comercial y de marketing”, comenta Francisco Aros, Gerente Comercial, quien destaca que el rediseñar el stand en un formato digital fue uno de los retos más importantes. “Nos enfocamos en proporcionar una atención presencial a la altura del evento, pero además con un fuerte complemento en cuanto a la atención y experiencia digital, incluyendo soportes de autoatención, códigos QR y enviando toda la información sobre los proyectos y cotizaciones a través de whatsapp”, sostuvo.

Esto, sumado a una preparación sólida, guió el camino hacia los buenos resultados obtenidos con una estrategia basada en 3 capacitaciones: la primera, enfocada en los proyectos y realizada por el equipo técnico y comercial; la segunda, se centró en temas financiero y alternativas de financiamiento, incluyendo información sobre el Fogaes y fue realizada por representantes de algunos bancos y la tercera, “y más importante capacitación fue de carácter motivacional, donde su objetivo fue incentivar la automotivación, reforzar lo positivo y generar cohesión en cuanto al trabajo en equipo. En ese sentido, el aspecto más destacable fue descubrir que cuando hacemos las cosas con pasión y fomentamos la colaboración entre áreas, los resultados llegan de forma natural”, reconoció.

Presidente de Aitue es elegido como “Mejor Empresario 2023” por la CPC Biobío

Todo un orgullo para nuestra compañía resultó la noticia del reconocimiento a nuestro presidente y fundador de Empresas Aitue, Andrés Arriagada Laislee por el premio al “Mérito Empresarial”, entregado por la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío.

“Estoy muy agradecido de esta distinción, pues muchos de los que me han antecedido son empresarios que han forjado este territorio y desde aquí al país. A muchos de ellos tengo el honor de conocer y otros han sido una inspiración y ejemplo”, indicó.

En la oportunidad, Andrés destacó en sus agradecimientos que cree firmemente en la libertad, en la asociatividad y en las regiones. “Desde aquí hemos proyectado a Aitue a ser una compañía que opera en Santiago, Rancagua, el Gran Concepción y Los Ángeles. Y mucho de esto no habría sido posible sin el apoyo, compañía y respaldo de la Familia Stengel, con quienes desde 2007 somos socios, y al equipo de gente que se ha incorporado, que es un equipo humano con mucho relacionamiento y hacen que la satisfacción sea el triple”.

Rodrigo López:
“Vamos a tener noticias respecto a la apertura de proyectos en mercados nuevos”

  • Un balance positivo, pero marcado por un “optimismo cauteloso” dado el contexto económico por el que atraviesa el país, hace nuestro Gerente General en conversación con “El Piloto”.  

  • “Estamos trabajando en la escrituración más importante de la historia de Aitue y muy entusiasmados con la noticia de la apertura de nuevos proyectos y posiblemente a nuevos mercados. Sin duda estamos desafiados como empresa y equipo humano, pero siempre confío en nuestra capacidad y fuerza que tenemos como equipo para enfrentar nuevas situaciones”, señaló.

¿Cómo ves este primer semestre?

En cuanto a ventas vamos bastante bien con alrededor de un 34% sobre presupuesto, sin embargo, diría que es un “optimismo cauteloso”, porque nos ha ido bien, pero sobre un presupuesto que diseñamos conscientemente de manera bien conservadora. Tenemos un nivel razonable de ventas brutas, pero que ha sido golpeado con más resciliaciones de las que acostumbramos. Por otro lado, el contexto económico o político, aunque ha mejorado respecto al semestre anterior, todavía está cargado de incertidumbre y con un nivel de actividad más bien deprimida. Algo positivo es que los bancos han ido flexibilizando sus posiciones hacia nuestros clientes, por lo tanto, eso es una buena noticia.

Respecto a escritura, se ven algunos retrasos en las obras y recepción de las mismas, lo que nos debe preocupar es que se nos acumularán 9 etapas para escriturar el segundo semestre, con aproximadamente 2,5 millones de UF y más de 740 unidades, lo que claramente implica un tremendo desafío para todos, pero donde debemos acompañar y apoyar especialmente a nuestro DOA y al área de postventa por las entregas.

¿A qué se deben estos retrasos y cómo se ve la segunda parte del año?

Principalmente responde a los últimos efectos que tuvo en la construcción la pandemia. Habíamos visto a finales del año pasado y principios de este año más disponibilidad de mano de obra en obra gruesa y pintura, pero en cuanto a las terminaciones finas había escasez y mucha demanda de constructoras. Hoy ya estamos nivelándonos y están apareciendo más recursos. La esperanza es que con estos proyectos que se reciban en la segunda parte del año podamos remontar el déficit de escrituración, incluso superarlo, porque este año tenemos un número de escrituración muy grande, que es la mayor meta que nos hemos propuesto. Lo difícil es que se nos comprime en seis meses lograr todo esto y se vienen muchos proyectos por recibir, entonces nos vemos enfrentados a una presión grande para poder cumplir el objetivo. Por eso, tenemos que ser súper cautos y trabajar coordinadamente entre las distintas áreas: Operaciones, Comercial, Post Venta, el área Técnica, etc.; tal como lo hemos hecho en otros casos.

¿Qué novedades tendremos?

Es prácticamente un hecho la compra de un terreno en Chiguayante, que sería la continuación de nuestro proyecto “Doña Esperanza”. Estamos también por concretar la compra de un terreno en el centro de Los Ángeles, que sería la continuación de nuestro edificio Freire, seguimos buscando alternativas para reponer proyectos exitosos como Huertos. Por último, aunque todavía hay que pasar algunas fases, esperamos tener noticias respecto a la apertura de proyectos en mercados nuevos.

¿Cuáles son los focos para el segundo semestre?

El foco principal de negocio el segundo semestre será concretar la gran escrituración que tenemos planificada este 2023, y, por otro lado, para seguir mejorando, estamos esperando los resultados de las iniciativas de innovación que se están trabajando en las células. Estamos creando el soporte para ser una empresa innovadora y moderna en términos de sostenibilidad.

Por otro lado, la campaña “Todos Vendemos” seguirá siendo clave para el cumplimiento de los objetivos.Lo que mueve de esta campaña es el trabajo en equipo, que es un valor característico de nuestra compañía. Creo que es una campaña exitosa y es importante que esta iniciativa ´tenga cara´, donde nuestras personas se puedan reconocer en su trabajo para lograrlo.

Este segundo semestre se viene desafiante y difícil, pero no tengo dudas que con la habitual buena voluntad y trabajo en equipo que tenemos vamos a lograr los objetivos. Los invito a seguir poniendo de nuestra parte, con compromiso, pero también siendo cautelosos porque la incertidumbre global todavía no ha terminado.

En junio cumplimos 27 años, ¿cómo ves la siguiente parte del año en esta nueva etapa?

Estamos felices de cumplir un nuevo año y a nosotros en Aitue nos encanta celebrar. Creo que parte importante de vivir nuestra cultura es celebrar los hitos, los logros y las fechas que nos unen como equipo.

En ese sentido, este año, analizamos distintos objetivos y tomamos la decisión de aplazar la fiesta para la segunda parte del año, es decir, en diciembre, que es una fecha que nos acomoda más en cuanto a coordinaciones y otros aspectos, por ejemplo: tenemos mejor clima, calza con una época de cierre y reflexión al terminar un ciclo y, por qué no decirlo, cuando el año llega a su fin estamos todos con un ánimo distinto y más predispuestos a festejar.