aqui

Isabel Fernández por TownHouse Altos del Valle: “Fue un proceso súper desafiante y entretenido a la vez”

Tres plantas, hall de acceso de doble altura, terraza con vista poniente y una amplia distribución de los espacios son algunas de las características que lo vuelven único.  Además, está cercano a colegios, supermercados, clínicas, malls, restaurantes y un barrio consolidado en Lomas de San Andrés. Isabel Fernández, subgerenta de Proyectos de Aitue, nos cuenta más sobre esta obra que ya presenta un 76% de avance.

¿Cómo ha sido el proceso de diseño?

Fue un proceso súper desafiante y entretenido a la vez, porque era un proyecto que por primera vez se realizaba en la compañía. La gente cree que es una casa pareada, pero en estructura, instalaciones, en obras, son pequeños edificios horizontales. Cada casa tuvo un movimiento de tierra en particular, pusimos harta tecnología en las aislaciones entre casa y en los cortafuegos.

¿Cuáles son las principales características del diseño?

El diseño tiene el espacio de una casa convencional, pero con características de altura, con patio y terrazas. Tiene hartos elementos que son típicos de departamento como la seguridad, porque todos entran por un solo punto, pero también tiene la espacialidad de una casa.  Son 34 townhouse, todos adaptados a la topografía del terreno. Hay algunos con 564 metros cuadrados y otros con 300. Hay para todos los gustos y precios. Estos fluctúan entre las 8.500 y las 12.500 UF.

¿Qué destacarías del proceso de innovación?

La voluntad de todo el equipo de querer aprender, por hacer pruebas. Fue un total aprendizaje para la oficina de arquitectura, porque la receta no estaba en ninguna parte.

¿Qué porcentaje de avance tiene la obra?

Estamos en pleno proceso de desarrollo. Se extendió un poco más de lo previsto por la pandemia, pero actualmente la obra tiene un 76% de avance. Será entregado entre agosto y septiembre de este año. En la misma fecha esperamos iniciar la escrituración.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje?

Aprendimos que como se trata de un proyecto tan particular, es fundamental tener el piloto lo antes posible para mostrarle al cliente la realidad de los modelos, porque pese a todo el material que hicimos: gráfico, videos, cortes, la gente no lograba dimensionar lo rico de los espacios.

Metodología de innovación activa etapa para diseñar proyectos clave

Con la primera sesión de los grupos que abordarán desarrollos concretos a implementar a corto plazo, comenzó una nueva fase del proceso corporativo para convertir a la innovación en un rasgo distintivo de nuestra compañía. Se trata de cuatro “células de innovación”, que corresponden a proyectos que surgieron de los levantamientos realizados en distintas áreas de gestión.

Cada una de ellas está enfocada en repensar procesos, mejorarlos y lograr diferenciación. Carolina Muñoz, gerente de Desarrollo, explicó que se abordará: análisis de datos, digitalización e industrialización. “Durante los próximos tres meses, los grupos se reunirán cada semana a trabajar en los proyectos que surgieron de los levantamientos realizados en distintas áreas de gestión que definimos el año pasado. Así tendremos cuatro células: Aitue Analytics, Aitue Digital, Industrialización y Posventa, que ya están trabajando con una metodología denominada Sprint, que nos permitirá tener un ciclo de trabajo ágil para dar velocidad a los proyectos que implementaremos”.

Este diseño contempla capacitación y acompañamiento a cada grupo, de modo de alcanzar resultados en un plazo de 4 meses. “La metodología Sprint nos permite desarrollar proyectos en forma rápida y sistematizada, lo que ayuda a consolidar avances e implementar resultados. En paralelo, trabajaremos un plan comunicacional para apoyar este proceso y que toda la compañía se sienta parte de este cambio cultural”, agregó Carolina Muñoz.

Este trabajo cuenta con la asesoría de la Unidad de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, que conduce y apoya a los grupos en que participan directamente 17 colaboradores de distintas áreas, seleccionados por las competencias requeridas para cada célula. 

Aitue se suma a campaña de reconstrucción con aporte a afectados y Bomberos

Nuestro apoyo estuvo centrado en la entrega de insumos de construcción, alimentos y equipamiento a los cuerpos de bomberos de San Pedro de la Paz, Chiguayante y Lota, para ir en directo apoyo a los afectados por los incendios forestales y los Bomberos que participaron en su control.

En primera instancia, a través del Gobierno Regional se canalizó un aporte que “estuvo orientado en dos líneas: la primera con ayuda en alimentos no perecibles y pañales para adultos, y una segunda, a través de la entrega equipos y materiales como guantes, carretillas, palas y mangueras para el proceso de limpieza y reconstrucción que está comenzando”, explicó Francisco Aros, gerente comercial de Aitue.

Las ayudas entregadas responden a las necesidades catastradas por la autoridad durante su trabajo en terreno. “Desde el Gore Biobío hemos podido satisfacer las necesidades de 14 comunidades que han sufrido las consecuencias de los incendios. Estos aportes permitirán iniciar el proceso de reconstrucción y fortalecer vínculos entre las empresas y los lugares donde generan desarrollo”, comentó Iván Valenzuela, jefe de la división de Fomento e Industria del Gobierno Regional, quien recibió el aporte.

En una segunda donación, se aportó con mejoras de habitabilidad a los cuarteles de Lota, San Pedro de la Paz y Chiguayante.

“Parte de nuestros equipos profesionales están ligados a Bomberos, conversamos con ellos, conocimos más de cerca cuáles eran las urgencias que nacieron en las unidades y de acuerdo a eso, quisimos contribuir a resolverlas, dándoles mejor habitabilidad a los espacios que comparten en las respectivas Compañías”, explicó Francisco Aros.

Añadió que en el caso de Chiguayante entregaron un equipo generador, 2 torres de iluminación y una fuente de poder para el equipo de comunicación. En Lota, la compañía recibió el equipamiento nuevo para 29 camas de los voluntarios y en San Pedro de la Paz, dos lavadoras industriales que permitirán la limpieza de trajes y ropa que es utilizada en las emergencias.

Todos Vendemos llega a terreno

Con un despliegue informativo y motivacional en distintas obras, la campaña interna Todos Vendemos continúa llevando su mensaje de cooperación y trabajo bien hecho a todos los colaboradores para que juntos generemos una experiencia positiva en el cliente. Félix Vásquez fue el encargado de implementar esta parte de la campaña “Todos Vendemos” en nuestras obras, destacando lo siguiente:

¿Qué se quiere transmitir con esta etapa de la campaña “Todos vendemos”?

“Esta actividad fue llevada adelante por todo el equipo de construcciones (Itos, coordinadores técnicos y SGT). El objetivo fue transmitir en terreno que todos somos responsables de una u otra forma de los resultados de la compañía, cada uno aportando desde donde le corresponde. Por lo antes dicho, invitamos al personal de obras a que hiciera permanente ciertas conductas como: evitar generar ruidos molestos, cuidar el entorno a las obras, estacionarse correctamente, mantener limpias las áreas de tránsito a pilotos, salas de ventas y entornos de nuestras obras; además de cuidar el buen estado los cierres de las obras y sus gráficas. Cada una de las actividades antes señaladas, sin duda, aportan a que la experiencia del cliente, así como la relación con el entorno inmediato sea óptima.

¿Cuál fue la recepción de la gente?

La recepción ha sido buena, pero sin duda, este es un proceso que se debe estar repitiendo constantemente y ser controlado para que esto se haga hábito en los equipos e internalicen la importancia de estar preocupados de estas variables. A modo de reforzamiento, se dejó una gráfica en los ingresos a obra, como recordatorio de lo que deben procurar cumplir.

Primer trimestre cierra con positivo nivel de escrituraciones

Un cumplimiento de 92% en la meta de unidades escrituradas dejaron los tres primeros meses de 2023, cifra que implicó la entrega y escrituración de 97 unidades, entre casas y departamentos, por un monto de UF 513 mil.

Francisco Aros, gerente comercial, comentó que “revisando las cifras sectoriales a nivel local, el primer trimestre tuvo un comportamiento similar al del último trimestre del año pasado y eso no es bueno porque confirma un escenario menos dinámico”. Agregó que en ese periodo hubo una disminución de 26% de las ventas, respecto a igual periodo del año pasado, pero que, en ese contexto, “la buena noticia es que Aitue tuvo un comportamiento mucho mejor al del último trimestre y un aumento de 10% en las escrituraciones, respecto al año pasado”.

Durante este periodo, hubo 5 proyectos en fase de escrituración, donde por volumen destacaron las dos etapas de casas en San Andrés del Valle (Cachapoal y Curicó) con un total de 43 unidades escrituradas, además del condominio La Cosecha Norte de Machalí que escrituró 23 casas.

Exitosa Jornada de Alineamiento Estratégico reafirmó el propósito de la compañía

Sergio Meier, Gerente de Administración y Finanzas

¿Cuáles son las principales proyecciones y desafíos para sus respectivas gerencias durante este 2023?

El año 2023 es un año lleno desafíos para Aitue y, por tanto, para la Gerencia de Administración y Finanzas, uno de los desafíos importantes es traducir el propósito “Juntos Innovando en la construcción de tus sueños”, en las tareas diarias. Esto significa revisar nuestro procesos y procedimientos desde una mirada colaborativa y conjunta, que permitan redefinirlos y/o actualizarlos, ya sea por la vía de la innovación o la mejora, haciendo nuestro día a día más fácil y seguro.

Al mirar el Aitue del Futuro, el que empezamos a construir hoy con el despliegue del proyecto Innovación, estamos todos llamados a colaborar en las distintas iniciativas que se están desarrollando, aportando lo mejor de sí para hacer de Aitue una empresa de futuro y un mejor lugar para trabajar.

¿Cuál es el mensaje que enviaría a su equipo? 

Contamos con un tremendo equipo preparado y motivado para grandes desafíos. Cada uno tiene un rol fundamental en la construcción de Aitue del futuro y, si lo hacemos juntos, podremos llegar muy lejos.

Jaime Duhalde, Gerente Inmobiliario

¿Cuáles son las principales proyecciones y desafíos para sus respectivas gerencias durante este 2023?

El principal desafío de nuestra gerencia es cumplir con el desarrollo del plan de negocios definido para este año 2023, el cual lo podemos focalizar en tres grandes objetivos asociados al inicio de ventas, la construcción de nuevas etapas de nuestros proyectos y asegurar su escrituración.

 Respecto a las ventas, las condiciones económicas actuales hacen que hoy tengamos menos personas dispuestas a comprar una vivienda. Esto nos exige brindar un servicio de excelencia en la atención y que nuestros proyectos se encuentren siempre en óptimas condiciones de manera que esos clientes nos elijan.

Cumplir con los hitos de inicio de las obras de construcción es el resultado del trabajo coordinado de gran parte del equipo técnico de Aitue, lo que implica entre otras cosas, que el proyecto se encuentra validado desde el punto de vista técnico, comercial y financieramente. Finalmente, el mayor desafío lo tenemos en la escrituración y entrega, puesto que este año tenemos uno de los mayores volúmenes de entrega de unidades a nuestros clientes que hemos tenido desde los inicios de Aitue.

¿Cuál es el mensaje que enviaría a su equipo? 

Primero, los invito a participar activamente en los planes de innovación que la empresa está llevando a cabo. En tiempos complejos es fundamental tener la capacidad de adaptarnos y buscar maneras diferentes de hacer las cosas, esto sin duda nos permitirá posicionarnos de mejor forma en el mercado inmobiliario que hoy en día es muy competitivo. Y segundo, mantener ese empuje, energía y perseverancia que nos caracteriza para el logro de nuestros objetivos. La camaradería, el trabajo en equipo y la dedicación que le ponemos día a día, sin duda es una fortaleza que nos permite afrontar con mucho optimismo este 2023.

Francisco Aros, Gerente Comercial

¿Cuáles son las principales proyecciones y desafíos para su respectiva gerencia durante este 2023?

Para el 2023 construimos un presupuesto, con un primer semestre más bajo y un segundo semestre con una venta esperada más alta. Sin embargo, el trabajo en conjunto de las distintas áreas, que se resume muy bien en la campaña “Todos vendemos”, nos ha permitido tener una venta con un cumplimiento de casi un 140% el primer trimestre. Lo que reafirma que cuando todas las áreas trabajan alineadas en función de nuestros clientes, podemos conseguir mejores resultados.

En materia de escrituración, tenemos un desafío gigante, que es lograr 3 millones de UF. Con los niveles de desistimientos actuales, esto demanda un trabajo adicional por parte de nuestros ejecutivos, en materia de fidelización y comunicación continua con nuestros clientes, de educación financiera, y de revisar anticipadamente sus condiciones. Todo lo anterior, para reducir al máximo la cantidad de resciliaciones al momento de la escrituración.

¿Cuál es el mensaje que enviaría a su equipo?

No tan solo a nuestro equipo, sino a toda la organización. El mensaje es que mantengamos la pasión en lo que hacemos y que el trabajo en equipo desarrollado este primer trimestre, lo mantengamos y mejoremos el resto del año. Se nota demasiado cuando la colaboración entre áreas está presente. Finalmente, nuestros clientes lo notan y los resultados son positivos.

Rodrigo López:
“Este año tendremos la escrituración más grande de la historia de Aitue”

¿Cuáles son los principales desafíos para 2023?

Hemos optado por un desempeño económico de la empresa bastante conservador, dado el entorno económico que vivimos. Por tanto, decidimos avanzar en una actualización de Aitue. Y eso se traduce en ejecutar procesos que nos permitan modernizarnos. En ese sentido hemos co-construido con toda la compañía un propósito. De ese mismo proceso, surgió la inquietud transversal de ser una compañía innovadora. Tomamos ese desafío y contratamos a la Unidad de Innovación de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Concepción, quienes nos han acompañado durante un año capacitándonos y mostrándonos lo que significa todo esto. Y ahora queremos reflejarlo en proyectos concretos.

Paralelo a eso, estamos avanzando en el diagnóstico de Empresa B. Creemos que la actualización de Aitue deber apuntar hacia una empresa sostenible y, por lo tanto, nuestro primer paso será distinguir dónde están las brechas para seguir avanzando. Hay varias otras iniciativas que son más pequeñas y contingentes, como por ejemplo eficientar proyectos y hacerlos más competitivos en términos de costos. La visión que tenemos es que, de aquí a un mediano plazo, debemos tener una compañía moderna que nos permita diferenciarnos de las otras empresas del área inmobiliaria y creemos que esta forma, de ir creando un impacto positivo en nuestros stakeholders, es el camino. Queremos seguir siendo un referente en la industria.

¿Cuál será el “hito” de este año?

Como existe aún una nube de incertidumbre, este año será de entrega de proyectos. Esto se traduce en que tendremos una gran escrituración este 2023. Si logramos cumplir nuestro presupuesto, hacer las entregas a tiempo y si la venta está de acuerdo a lo previsto, este año tendremos la escrituración más grande de la historia de Aitue. Entonces es un desafío súper importante.

¿En cifras, cómo se traduce?

El presupuesto de este año es de un poco más de 3 millones 300 mil UF. Sería nuestra cifra récord en términos históricos.

¿De qué forma avanzará la cartera de proyectos?

Si bien, ha habido una baja en el desarrollo de proyectos nuevos, tanto en 2022 como a inicios de este año, las perspectivas con las que hemos iniciado el 2023 han estado un poco mejor respecto al presupuesto conservador que nos dimos. Esto ha permitido que hoy podamos visualizar el inicio de algunas etapas que teníamos previstas para más adelante.

Por ejemplo, queremos iniciar Hacienda Las Cruces 8 en Los Ángeles, la segunda etapa de Doña Sofía en Talcahuano e iniciaremos lo antes posible la segunda parte del proyecto Doña Esperanza en Chiguayante. En este minuto, estamos en proceso de compra de ese terreno.

También estamos en proceso de firma de promesa de compra de un terreno para la reposición del edifico Freire en Los Ángeles y tenemos acuerdos con otros propietarios de terreno para desarrollar proyectos en Concepción y San Pedro de la Paz. Es decir, estamos siendo cautelosos, pero ha ido surgiendo paulatinamente la necesidad de ir reponiendo proyectos y comenzando otras etapas.

¿Cuál es su mensaje al equipo?

Ratificar que todos quienes hayan sido llamados o puedan ser llamados a participar de este proceso de actualización, que lo hagan con la camiseta y con toda la energía que demuestran siempre en estas iniciativas. Este es un proyecto de empresa, transversal y muy importante para posicionarnos a futuro.