Innovando
La innovación, uno de los pilares del Propósito Aitue, presenta resultados en cada una de sus células: post venta, analytics, digitalización e industrialización.
Tras el inicio de sus tareas el pasado mes de abril, los equipos de las cuatro células de innovación cerraron exitosamente sus respectivos módulos, presentando resultados concretos y avances tanto en conocimiento como en metodología. Lo anterior, además de mostrar un permanente entusiasmo por seguir transformando la manera de hacer las cosas, en la búsqueda constante de hacer de Aitue una mejor empresa tanto para sus clientes como también para las y los trabajadores.
La célula de post venta tiene como resultado la implementación y prueba de una aplicación que permitirá a clientes y colaboradores mejorar las condiciones de servicio, optimizando los recursos de los equipos y el tiempo del usuario. Esta célula seguirá con el apoyo de la Universidad de Concepción para el seguimiento de la implementación y obtención de indicadores.
Por otra parte, la célula de digitalización logró, con mucho éxito, levantar el proceso de proveedores, identificando indicadores clave para la optimización de recursos. En ese sentido, se llevaron a cabo jornadas de trabajo, en las que se levantó información y, con ello, se pudo llegar a conclusiones importantes para la mejora y control de procesos, lo que permitirá la medición permanente de dicho progreso.
En tanto, la célula Aitue analytics llevó a cabo un desarrollo con la empresa MT2. Trabajando con las bases de datos de los clientes Aitue, se segmentaron los grupos de mercado, ofreciendo información relevante para la captura de potenciales usuarios según el sector de pertenencia, lo que permite orientar la oferta comercial. Esta célula tiene un segundo módulo, en el que se ampliará la mirada para descubrir nuevas oportunidades de cara a la relación con clientes.
Finalmente, la célula de industrialización concretó un extenso y minucioso trabajo, que permitió el desarrollo de dos tipologías de viviendas en materialidades distintas a las tradicionalmente usadas. Con este ejercicio, fue posible evaluar las alternativas desde el punto de vista de proyectos, obras e inmobiliario, para implementar en desarrollos futuros —en línea con la innovación de los productos— una mirada más sostenible de los materiales.
Además, se creó un procedimiento que estandariza cómo tratar las iniciativas de innovación, de manera de enriquecer el conocimiento transversalmente y fomentar el aprendizaje. La célula de industrialización ya tiene avances en el desarrollo de esta misma metodología para los edificios “Vive”, y comenzará un segundo módulo trabajando en la industrialización de algunos elementos de construcción.
Carolina Muñoz, gerente de Desarrollo Aitue, manifestó respecto a los resultados que “este trabajo ha sido enriquecedor tanto por lo que hemos aprendido directamente, como por la posibilidad de aprender una nueva forma de mirar los problemas, y de hacer de la innovación un camino para tratar los desafíos que se nos presentan”.
“Dado que estamos terminando el año con foco en el cumplimiento de nuestros compromisos, los segundos módulos se comenzarán a trabajar en 2024, acompañados de la Universidad de Concepción y esperando contar con todo el apoyo y entusiasmo de la compañía”, complementó.
Finalmente, Carolina Muñoz sostuvo: “Los queremos invitar a mantener viva la innovación, a preguntar si tienen dudas o la inquietud de partir con algún proyecto que pueda mejorar lo que hacemos mirado desde la innovación. La Gerencia de Desarrollo, con el apoyo de la UdeC, puede acompañar en iniciativas personales que vayan en línea con la innovación”.
A continuación, vuelve a revisar la presentación y el trabajo de cada Célula Aitue.